
Presentación simultánea de la manifestación Por una Montaña Digna
- Asociación Río Aragón
- September 27, 2025
- 4 mins
- Eventos
- nootas de prensa
-
El Pirineo no se vende, vivienda digna, trabajo digno y servicios son los cuatro pilares de las reivindicaciones de la manifestación “Por una Montaña Digna. Pirineo Vivo.” del 25 de octubre en Jaca.
-
Se han escogido Campo y Jánovas por el simbolismo que representan ambos lugares en la lucha contra la construcción de embalses en Aragón.
El Movimiento por la Dignidad de la Montaña ha recorrido todo el Pirineo durante este verano realizando más de 40 asambleas y ha recogido las principales demandas del territorio, aunando las luchas de sus habitantes en una sola voz. Hoy se han hecho públicas las reivindicaciones del movimiento de forma simultánea en Campo y en Jánovas con un documento estructurado en cuatro puntos: 1. El Pirineo no se vende, 2. servicios, 3. vivienda digna y 4.trabajo digno.
1. El Pirineo no se vende: el Pirineo Aragonés es constantemente amenazado por diversos proyectos privados que extraen la riqueza del territorio (agua, suelo, electricidad etc.) subvencionadas con grandes cantidades de dinero público mientras se dejan de lado las necesidades reales de las personas que habitamos el territorio. Por ello se pide la renuncia definitiva al recrecimiento de Yesa, el fin de los proyectos especulativos ligados al esquí y al turismo masivo enmarcados en el Plan Pirineos y un nuevo modelo energético.
2. Vivienda digna : Los precios de la vivienda no se ajustan a las posibilidades de la mayoría de las personas para la compra o el alquiler de una primera vivienda. El boom de los apartamentos turísticos junto a la cantidad de segundas o terceras residencias, ha hecho estallar los precios y con ellos las posibilidades de sus habitantes. Exigimos la regulación de las viviendas turísticas y un aumento significativo de la vivienda asequible, especialmente pública.
3. Trabajo digno: El modelo de desarrollo económico impuesto desde la Diputación General de Aragón para el Pirineo privilegia el turismo de nieve frente al resto de sectores económicos. Este modelo conlleva unas condiciones de vida precarias para la clase trabajadora, ya que promueve trabajos temporales que no cubren el año entero, salarios bajos y empleos de baja cualificación. Además, las inversiones se destinan a unos valles concretos, ahogando las posibilidades de combatir la despoblación en el resto del territorio.
4. Servicios : Para hacer posible la vida en el Pirineo es imprescindible cuidar y mantener unos servicios públicos de calidad en los ámbitos de educación, sanidad, extinción de incendios y cultura. También se reivindica la mejora de las comunicaciones en forma de accesos a los pueblos más pequeños, transporte público en el medio rural y telecomunicaciones de internet
La fecha y los dos lugares escogidos para presentar la manifestación son especialmente simbólicos por su papel en la lucha contra los grandes embalses en el Pirineo. El 29 de septiembre de 1986 Campo y los pueblos de sus alrededores volvieron a nacer, ya que se salvaron de desaparecer bajo las aguas de un pantano gracias a la lucha y sacrificio de su gente. Desde entonces, en Campo se celebra una fiesta popular en torno a esa fecha para recordar esta importante victoria colectiva, que en los últimos años se ha visto renovada en el festival RIADA contra la despoblación rural. En Jánovas los días 26 y 27 de septiembre se celebra la fiesta del pueblo, en la que se reúnen de nuevo todos los vecinos y vecinas que fueron expulsadas a la fuerza por un pantano que nunca se
Movimiento por la Dignidad de la Montaña - Nota para la Prensa llegó a construir. Esta localidad Sobrarbesa es un símbolo de lucha y resistencia para el Pirineo y para todo Aragón en general. El Movimiento Por la Dignidad de la Montaña hace un llamamiento a toda la sociedad aragonesa a participar masivamente en la manifestación del 25 de octubre de 2025 en Jaca, la cuál contará con un concierto de la cantautora grausina Ana Mur Tena, los turolenses Ni Zorra! y la Ronda de Boltaña.
En Campo y en Jánova, a 27 de septiembre de 2025